
u empresa tenga presencia y sea grande en el mercado.
-La publicidad intenta influenciar a la gente para que compre una marca especifica de producto , use un determinado servicio, etc.
5.- ¿Que es el flujo circular de la renta?
Lo podemos definir como la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
¿Que dos tipos de mercado contempla?
- Mercado de bienes y servicios.
Mercado de factores de producción.
¿Cuales son las diferencias entre uno y otro?
-En el de bienes y servicios los consumidores demandan bienes y servicios a las empresas y pagan un precio determinado.
En el de factores de producción las empresas demandan los factores de producción que les ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas.
¿Que papel juegan los distintos agentes economicos en cada uno de ellos?
-Jose Luis paga 60 centimos por un litro de leche: mercado de bienes y servicios
-Isabel gana 18€ por hora trabajada en un café: mercado de factores de produccion
-La empresa Goteras 24h ha arreglado las goteras de una finca y cobra150€: mercado de bienes y serivicios.
-El Estado da una subvención a la industria automovilistica por valor de 60 millones: empresa
-Llegan las Navidades y unos grandes almacenes contratan a 300 personas a 30€ el día trabajado: mercado de factores de producción
-En el mes de junio todos deben pagar sus impuestos: economía doméstica
6.-Lee el texto y contesta a las preguntas: ¿Cómo definirias el termino "consumismo"?¿Tu te consideras consumista? Razona por que.
La palabra consumismo se utiliza para designar la filosofía de la vida ejemplificada por la frase cuanto más consumo, más feliz soy, y, en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.
No me considero consumista ya que consumo lo necesario y poco más. 
Pon ejemplos de como un consumo excesivo puede ser perjudicial y en que sentido.Razona el significado de la frase "yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo.¿Crees que es igual a tener?Explica por que.
Por ejemplo para el medio ambiente, debido al uso de recursos no renovables (metales, minerales y combustibles fosiles).
También el uso abusivo de recursos renovables(suelo, agua, leña y peces) aumenta la escasez para las generaciones futuras.
Según lo que consumes y lo que tienes te da un aspecto determinado u otro (determina tu clase social , etc)
¿Por que dice el autor del documento que consumir puede conducir a "consumir mas"?¿Es cierta la afirmacion?
Porque al consumir más, luego queremos seguir consumiendo para tener cada vez más cosas.
Creo que si es cierta la afirmación.
7.-Explica las principales criticas que se han hecho al concepto de racionalidad economica aplicada a las economias domesticas y a las empresas y por que a pesar de estas criticas es un supuesto que se sigue manteniendo en economia.
-
8.Comenta este esquema en relacion con los conceptos de la unidad.Explica que relaciones se establecen entre los dos sectores que aparecen en el grafico y el sector publico.
-Las economias domesticas ofrecen factores de produccion a las empresas a cambio de rentas
-Las empresas ofrecen bienes y servicios a cambio de un precio a las economias domesticas
-Las economías domésticas demandan bienes y servicios a cambio de un precio a las empresas
- Las empresas demandan factores de produccion a cambio de rentas a las economías domésticas.
-Las economias domesticas y las empresas pagan impuestos al sector publico.
-El sector público ofrece bienes públicos, transferencias y subvenciones a las economías domésticas y a las empresas.
Esos beneficios son para el ahorro y así luego comprar cosas más costosas.
.-
CEC: Centro Europeo del Consumidor
UCE: Unión de Consumidores de España
ADICAE: Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros
O.M.I.C: Oficinas Municipales de Información al Consumidor
OCU: Organización de Consumidores y usuarios
Sus funciones principales: Su objetivo es el de ayudar al usuario y consumidor ante cualquier información que precise, reclamación que quiera realizar o duda que se le presente ante algún producto, servicio, etc.
Las Hojas de Reclamaciones: Sirven para expresar a la Administración su descontento con un producto adquirido o un servicio recibido.
En España la ley sobre las hojas de reclamaciones está así:
El artículo 10 de la Ley 4/1994, de 25 de abril, establece la obligatoriedad para todas las personas físicas o jurídicas, titulares de establecimientos que realicen actividades comerciales, de poner a disposición de los consumidores y usuarios las hojas de reclamaciones, así como carteles anunciadores de su existencia, redactados en castellano e inglés. El cartel anunciador estará situado en un lugar en que resulte visible y legible para los consumidores y usuarios.
Las hojas de reclamaciones, debidamente numeradas, estarán integradas por un juego unitario de impresos compuestos por un folio de color blanco (para la Administración), una copia de color rosa (para el establecimiento) y otra de color verde (para el denunciante).
Tanto las hojas de reclamaciones como los carteles anunciadores de su existencia serán distribuidos por las Direcciones Territoriales de Comercio y Consumo.
Las quejas mas habituales son: La devolución de productos sea por la razón que sea(Algo defectuoso, motivos de tamaño, etc).
Estafa con algún producto, etc.
Los pasos legales que hay que dar en caso de la violación de derechos del consumidor:
Hay que ir a las oficinas de atención al consumidor más cercanas y dar parte de lo sucedido. Así te diran lo que tienes que hacer y te ayudaran a solucionar el problema lo más pronto posible.

l padre dar a su hijo una completa formación humanística, con especial incidencia en la filosofía. Ello es posible gracias a los altos ingresos obtenidos en virtud de su cargo. El joven Marx estudia en el colegio de su ciudad natal, logrando graduarse a los diecisiete años de manera brillante, salvo un único lunar: la asignatura de religión. En la Universidad de Bonn estudia Derecho, por inclinación paterna, si bien sus verdaderos intereses le llevan a ahondar en materias como la Filosofía, la Historia o la Economía. Pasa gran cantidad de horas en su cuarto leyendo, lo que no le impide conocer a Jenny von Westphalen, su amor de juventud. Hija de una familia noble amiga de la familia, el noviazgo no fue aceptado por ninguno de los padres, lo que convierte la relación en básicamente epistolar. Desde Berlín y Viena, en cuyas universidades el joven Marx estudia, envía y recibe cartas de amor a Jenny, con quien podrá al fin casarse siete años más tarde. Entretanto, Marx ha acabado su tesis en 1841, tres años después del fallecimiento de su padre. Junto con sus estudios escribe artículos de análisis de la realidad social, colaborando en el "Rheinische Zeitung", publicación de la que pronto llegará a ser redactor jefe. Funda también el "Deutsch-französische Jahrbücher", revista franco-alemana de la que será director. La regularidad de sus ingresos le anima, como se dijo, a casarse con Jenny, con la que ha mantenido una relación de siete años. Muertos los padres de ambos, ya nada impide cumplimentar el matrimonio, lo que harán en 1843. La publicación de la nueva revista les lleva a París, manifestando Marx su ambición por desarrollar un producto europeo. Sin embargo, pronto las cosas comienzan a ir mal. La revista no pasa del primer número y las necesidades económicas le obligan a solicitar préstamos. Recurre a sus amigos en Colonia, gracias a cuya aportación podrá el matrimonio mantener a su recién nacida hija Jenny. En París Marx conoce y traba amistad con Friedrich Engels, personaje que será de vital importancia en su vida. Las coincidencias entre ambos no serán sólo ideológicas, sino que el origen burgués de Engels, hijo de un rico industrial de Manchester, permitirá Marx recibir ayuda económica de su amigo en los momentos de mayor apuro. El peso político de los artículos publicados en Francia le hacen ganarse fama de agitador, lo que provoca su expulsión de Francia. Establecido en Bruselas, ingresa en la Liga de los Comunistas. Es entonces cuando se manifiesta su renuncia a las raíces, adoptando para sí la internacionalización que propone la Liga. Así, renuncia a su nacionalidad prusiana y se declara apatrida y revolucionario. Las rebeliones ocurridas en Francia en 1848 asustan al monarca belga, Leopoldo, quien ordena a la policía controlar las calles, reprimir cualquier manifestación y detener a los extranjeros sospechosos. La detención y maltrato de Marx no tarda en producirse, así como la de su mujer. Algo más tarde es expulsado junto con su familia, lo que le obliga a trasladarse a Colonia. En su nueva residencia organiza un periódico diario, el "Neue Rheinische Zeitung". Con treinta años ya es un personaje destacado del mundo revolucionario. En el plano familiar, su prole ha aumentado con el nacimiento de sus hijos Laura y Edgar. Su nueva publicación alcanza un éxito inmediato, en el contexto de una época de fuerte sentimiento social y compromiso revolucionario. En consecuencia, es prohibido por el gobierno renano, lo que, una vez más, provoca la ruina de Marx, quien deberá empeñarse para pagar las deudas. En busca de recursos la familia se traslada por Alemania y Francia, recalando finalmente en Londres. Su vivienda se halla en uno de los barrios más pobres de la ciudad y la familia Marx, que ha aumentado con el nacimiento de Franziska, se mantiene sólo de los escasos ingresos obtenidos por el padre gracias a la publicación de algunos artículos. La situación se agrava con la enfermedad de la madre, lo que obliga ala familia a vivir de la caridad y la solidaridad de los amigos. Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, "El Capital", que elabora en las salas de lectura del Museo británico, un refugio ante los problemas que le acosan. Algo de luz se vislumbra gracias al encargo de varios artículos que le realiza el "New York Tribune", lo que permite a la familia un desahogo que sólo será temporal. De vuelta a la pobreza, la enfermedad castiga a la familia con la muerte de Franziska y la más absoluta de las penurias. Sólo los préstamos permiten al grupo, incrementado con la niña Eleanor, sobrevivir. En 1885 fallece el único hijo varón, Edgar, con nueve años. Hasta 1864 la situación no empieza a mejorar. Tras recibir aportaciones de Engels, convertido en propietario de la fábrica paterna, una herencia permitirá a la familia incrementar sus ingresos y cambiar de residencia. Un amigo, Wilhelm Wolf, nombra a Marx heredero de sus propiedades; agradecido, el filósofo le dedica el primer volumen de "El Capital". Éste no verá la luz hasta 1867, tras dieciocho años de trabajo y carencias. Sin embargo, en principio no causa el efecto transgresor que Marx esperaba, debiendo pasar mucho más tiempo para que la obra obtuviera reconocimiento. Además de preparar su publicación, Marx colaboró en la organización de la Primera Internacional, participando activamente en las discusiones. Tras la Comuna de París de 1871, que significó un duro golpe para la Internacional, Marx se retiró de la lucha política y se dedicó a la escritura de su pensamiento. El 2 de diciembre de 1881 fallece, tras tres años de dolorosa agonía, su esposa Jenny. Poco más de un año más tarde, el 14 de marzo de 1883, fallece el mismo Marx, uno de los pensadores más influyentes de la Historia y figura clave en el análisis de la historia, la sociedad, la política y la economía. Su pensamiento se prolonga hasta muchas décadas más tarde a partir de su muerte, siendo clave para entender los procesos sociales y políticos que jalonan el siglo XX.